a) El idioma
El hebreo es un idioma que pertenece a
la rama cananea; de los idiomas semíticos. Es semejante al ugarítico,
fenicio, moabita y edomita. La mayoría de los eruditos en la materia,
consideran como muy posible, que los israelitas hayan adoptado este dialecto
cuando tomaron posesión de la Tierra de Canaán, al oeste del Río Jordán;
modificándolo luego con algunas características de su idioma arameo (14).
El idioma hebreo entró en desuso hasta el
siglo II d. C., aunque siguió utilizándose en la literatura y, sobre
todo, en la
liturgia y con propósitos académicos (15).
b) Referencias bíblicas
Pues bien, el nombre de Jesús en
hebreo es “Y’shua”; la cual fue
mencionada por primera vez en:
Génesis 49:18 “Tu salvación
esperé, oh Jehová” (Subrayado añadido).
Donde salvación es “Y’shua” (16).
Este nombre aparece más de 200 veces
en las Escrituras (Léase Isaías 12:2, Salmo 106:4, Lucas 2:30, etc.) (17).
El nombre “Yeshua” aparece 29 veces en la Ley y los Profetas. Por ejemplo, a “Yehoshua” (Josué) ben Nun se le llama “Yeshua” en el libro de Nehemías (18):
Nehemías 8:17 “Y
toda la congregación que volvió de la cautividad hizo tabernáculos, y en
tabernáculos habitó; porque desde los días de Josué hijo de Nun hasta
aquel día, no habían hecho así los hijos de Israel. Y hubo alegría muy grande” (Subrayado añadido).
“Yeshua”
es el nombre del sumo sacerdote en tiempos de Zorobabel:
Esdras 3:2 “Entonces se levantaron Jesúa hijo de
Josadac y sus hermanos los sacerdotes, y Zorobabel hijo de Salatiel y sus
hermanos, y edificaron el altar del Dios de Israel, para ofrecer sobre él
holocaustos, como está escrito en la ley de Moisés varón de Dios”
(Subrayado añadido).
Y es el nombre de un levita en el
reinado de Ezequías:
2 Crónicas 31:15 “Y a su servicio estaban Edén, Miniamín, Jesúa,
Semaías, Amarías y Secanías, en las ciudades de los sacerdotes, para dar con
fidelidad a sus hermanos sus porciones conforme a sus grupos, así al mayor como
al menor” (Subrayado
añadido).
Por cierto, no existe ningún registro
ni evidencia de la palabra “Yahshua” como nombre en hebreo o en arameo (19).
c) Su significado
Los nombres hebreos, al estilo de los
nombres de otros pueblos, tenían un significado de carácter religioso, el cual
es el siguiente:
Diccionario STRONG: ְהוישׁוּעַ
/ Yejoshúa (H3091) o יְהוישֻׁעַ / Yejoshúa (de H3068 y H3467).- “salvado de Jehová; Jeoshúa (i.e. Josué),
líder judío: Josué. Compárese con H1954, H3442” (20).
El nombre de Yeshua tiene varias
derivaciones o contracciones:
Diccionario STRONG: יְהויָה
/ Yejová (H3068 y de H1961).- “(El) auto
Existente o Eterno; Jehová, nombre nacional judío de Dios: Jehová, el señor.
Compárese con H3050, H3069”_(21).
Diccionario STRONG: יָשַׁע
/ Yasha (H3467).- “Raíz primaria;
propiamente estar abierto, ancho o libre, i.e. (por implicación) estar seguro;
causativo liberar o socorrer: amparar, ayuda, ayudar, conservar, dar, defender,
favorecer, guardador, guardar, libertador, librar, rescatar, salvación,
salvador, salvar, socorro, vengar, victoria” (22).
Diccionario STRONG: יֵשׁוּעַ
/ Yeshúa (H3442).-
“Por H3091; él salvará; Jesúa, nombre de
diez israelitas, también de lugar en Palestina: Jesúa” (23).
d) La composición del nombre
El nombre “Yeshua” está compuesto de las siguientes letras (pongo el orden
según como se lee de derecha a izquierda):
Letra
|
Símbolo
|
Fonética
|
Ayin o Alef, donde la letra Ayin goza de más
aceptación que Alef.
|
(ע)
|
se
escucha como A
|
Vav
|
(ו)
|
se
escucha como U
|
Shin
|
(ש)
|
se
escucha como SH
|
Yod
|
(י)
|
se
escucha como Y ó I
|
El conjunto escrito en hebreo:
ישוע
Y su sonido “Yeshua” o “Ieshua”
(24).
e) Breves consideraciones de la fonética hebrea para la
traducción a nuestra lengua castellana
Las dos letras que complican su
traducción a nuestro idioma son:
·
Shin -ש - SH - Su sonido y consonante paralela no
existe en el idioma español y se conduciría a una letra "S" aunque no suena igual pues tan
poco la opción “CH” es buena.
·
Yod - י -
Y o I -
Aunque existe en el
español no se lee como “ye” sino como
“i”.
De tal manera que la traducción
literal de la fonética de la palabra hebrea sería “Yeshua”, o “Iesua” o “Jesúa”.
Este es el caso de una
excelente traducción que podemos corroborar en el libro de
Esdras, mostrándonos así un trabajo profesional del escrito en
el manuscrito en hebreo al español:
Esdras 3:2 “Entonces se levantaron Jesúa hijo de
Josadac y sus hermanos los sacerdotes, y Zorobabel hijo de Salatiel y sus
hermanos, y edificaron el altar del Dios de Israel, para ofrecer sobre él
holocaustos, como está escrito en la ley de Moisés varón de Dios”
(Subrayado añadido).
Analicemos el versículo en hebreo
ahora con las referencias de STRONG H3442 (Compárese con la contracción o
verificación el apartado del inciso c) Su significado):
Esdras 3:2
ויקםH6965
ישׁועH3442
בןH1121 יוצדקH3136 ואחיוH251 הכהניםH3548 וזרבבלH2216
בןH1121 שׁאלתיאלH7597 ואחיוH251 ויבנוH1129 אתH853
מזבחH4196 אלהיH430 ישׂראלH3478 להעלותH5927 עליוH5921
עלותH5930 ככתובH3789 בתורתH8451 משׁהH4872 אישׁH376
האלהים׃H430
Vemos que la traducción de “Jesúa” o “Ieshua” o “Yesua”
coinciden con el trabajo realizado por nuestros estimados y apreciados
traductores desde el manuscrito hebreo al español.
Ahora bien; si la traducción al
español es como la han traducido los especialistas, cabe hacer la siguiente
pregunta: ¿Por qué razón utilizamos el nombre “Jesús” en vez de “Jesúa”/
“Ieshua” / “Yesua”? La respuesta la tendremos más adelante en el idioma griego
y su transliteración al español (25).
f) Consideraciones breves y culturales respecto al nombre
original del SEÑOR Jesucristo
En la lengua que utilizó el SEÑOR
Jesucristo en su tiempo (Siglo I d. C.) su
verdadero nombre, vocalizado correctamente, sonaría tal y como se pronuncia
este otro: “Yeshua ben Yosef”.
Respecto al apellido, en aquel tiempo
era habitual usar como apellido el nombre del padre, escribiendo “bar” o “ben” entre medias, que significa: “hijo de”. Por ejemplo, Barrabás en realidad es un apodo que
significa “Bar abbá” (“Hijo de su padre”). En el caso de Jesús,
su nombre completo sería “Yeshua ben
Yosef” traducido como “Jesús hijo de
José” (26).
---------------------------------------------------
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
(14) Fuente electrónica: http://www.taringa.net/posts/info/2726506/El-idioma-hebreo.html
(15) Fuente electrónica: http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_hebreo
(16) Fuente electrónica: http://www.yeshuashemi.org/ElNombreYeshua.html
(17) Fuente electrónica: http://www.yeshuashemi.org/ElNombreYeshua.html
(18) Fuente electrónica: http://buscandoajesus.wordpress.com/articulos/yeshua-ben-yosef/
(19) Fuente electrónica: http://bethaderech.com/el-nombre-del-mashaj/
(20) Diccionario STRONG, versión E-Sword.
(21) Diccionario STRONG, versión E-Sword.
(22) Diccionario STRONG, versión E-Sword.
(23) Diccionario STRONG, versión E-Sword.
(24) Fuente electrónica: http://quienesjesucristo.blogspot.mx/2013/01/por-que-su-nombre-hebreo-se-tradujo.html
(25) Fuente electrónica: http://quienesjesucristo.blogspot.mx/2013/01/por-que-su-nombre-hebreo-se-tradujo.html
(26) Fuente electrónica: http://buscandoajesus.wordpress.com/articulos/yeshua-ben-yosef/